Estimadas Compañeras y Compañeros:
Aprovechamos esta carta para presentaros a
nuestra Asociación: Andalucía por la Enseñanza Pública, cuyos fines son la
defensa de la Escuela Pública, como la única capaz de conseguir una sociedad más
justa, equitativa, solidaria y compensadora de desigualdades, tendremos más
oportunidades para que nos conozcáis mejor.
El motivo principal de nuestro correo es comunicaros claramente las medidas que
el gobierno de la nación ha tomado contra la enseñanza pública, con el único
objetivo de desprestigiarla y potenciar su privatización.
1) Modificación de la Ratio: En primer lugar la elevación de
la ratio en primaria de 25 a 30 alumnos/as y en Secundaria de 30 a 36, esto
supone una degradación de la enseñanza, y volver a la ratio que teníamos hace 30
años y que tanto esfuerzo ha costado a las organizaciones de Madres y Padres
acortarlo, además de la supresión de plazas de profesores/as que lamentablemente
incrementarán las ya abusivas tasas de paro.
2) Aumento de las horas lectivas del personal docente: Aumento de horas a 25 en
Primaria y 20 en Secundaria, lo que supone una mayor carga de trabajo para el
docente y la supresión de un profesor/a por cada 10, que serían unos 9.000 en
nuestra Comunidad Autónoma, más personal para el paro y nueva bajada de la
calidad de la educación.
3) Aplazamiento de
la implantación de los Ciclos Formativos de 2.000 horas previstos en la LOE para
Grado Medio y Grado Superior: Significa que los nuevos cursos de F.P.
actualizados y aprobados no se podrán impartir hasta dentro de dos años,
siguiendo con los actuales ciclos que ya están desfasados, peor calidad para la
enseñanza.
4) Modificación del criterio de
nombramiento de sustitutos determinando que las bajas inferiores a 10 días
lectivos deberán ser atendidas por los recursos del propio centro: Significa que
para las bajas de hasta 10 días no se sustituye, volviendo a retrasar las
sustituciones y repartiendo al alumnado entre las clases que hace que se
deteriore la enseñanza.
5). Eliminación de
la obligatoriedad de ofertar, al menos dos modalidades de Bachillerato en los
términos previstos en la LOE: esto significa que en aquellas poblaciones que
tengan pocos alumnos/as la oferta de bachillerato será única, es decir lo toma o
lo deja y el alumnado que no sea de ciencias sino de letras o viceversa, pues ve
recortada su opción de elegir la modalidad que más se acople a sus aptitudes,
por lo que el fracaso escolar se incrementará.
5) Recorte en el gasto para educación en las Comunidades Autónomas en
programas educativos: este punto, se traducirá en que se tiene que recortar las
partidas de educación de las Comunidades Autónomas en los servicios educativos,
por lo que pueden suprimir o quitar las bonificaciones en: los comedores
escolares, las Aulas Matinales, las Actividades Extraescolares, los Planes de
Acompañamiento, los Planes de apoyo a los idiomas, los Planes del Deporte en la
Escuela, los planes de atención al absentismo escolar, la gratuidad de los
libros de texto, las nuevas tecnologías, etc.
6. Aproximación de los precios públicos de los servicios académicos de
las Universidades al coste efectivo de los mismos: esto significa que subirán
las matrículas de las universidades desde un 15% hasta un 100%, lo que significa
que la universidad será para los que puedan pagarla y los demás al paro.
7) Reducción de las becas y endurecer los requisitos
para logar una ayuda al estudio: cada vez las becas para estudios, transporte y
manutención tendrán menos dinero y además para obtenerlas el estudiante tendrá
que ser una eminencia, por lo que serán imposibles para personas capacitadas
pero sin recursos económicos.
Y para colmo
de todas estas medidas, encima nos dice el ministro que son para:
Salvaguardar al máximo la cobertura y calidad del
servicio público de la educación.
Ante
todas estas medidas, que si las unimos a las de sanidad, la subida de impuestos,
del IVA, de la deducción de las pensiones, de la reforma laboral, de la
destrucción de empleo público, del pago de las Autopistas, y de todo lo que cada
viernes nos dirá el Consejo de Ministro, forma parte, no de una implantación de
una economía saneada sino de una concepción ideológica de los servicios públicos
y del estado del Bienestar que para la derecha que tenemos en el gobierno de
Rajoy significa la privatización de los servicios públicos. Siendo este gobierno
un exponente de las mentiras más reiteradas, ya que prometió que no iban a tocar
la sanidad y la educación y a la vista está que todo era un cúmulo de mentiras y
engaños para obtener una mayoría absoluta, que una vez obtenida, ya le queda
despejado el camino para todas las reformas ideológicas que pretende y que tiene
como único fin eliminar los grandes avances sociales que se han logrado en este
país, para lograr una sociedad, más justa, equitativa, solidaria y compensadora
de desigualdades
La Asociación Andalucía por la Enseñanza Pública, pide la participación de todos
los Padres, Madres y a la Ciudadanía en general para que a través de la
participación activa en los foros de debates que se establezcan, estén
dispuestos a defender el presente y el futuro de los servicios públicos,
exigiendo al Gobierno que rectifique esta política ofensiva contra el Estado del
Bienestar y acepte otras opciones más justas y equitativas para superar la
crisis.
Manuel Salido Freyre
Andalucía por
la Enseñanza Pública