Mantente informado

Si quieres mantenerte informado sobre lo que acontezca en el AMPA, o sobre noticias que puedan afectar o interesar a tus hijos, no dudes en mandarnos tu nombre y dirección de correo electrónico a ampalachana@gmail.com y te añadiremos a nuestra lista de contactos.

Mostrando entradas con la etiqueta Noticia CEAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia CEAPA. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

CEAPA fomenta la participación de las familias en las elecciones para Consejos Escolares


CEAPA inicia la campaña para promover la participación de padres y madres en las próximas elecciones para Consejos Escolares. Los Consejos Escolares son el instrumento de participación de las familias en los centros escolares y un órgano de encuentro de la comunidad educativa para el debate, la reflexión y la mejora del sistema educativo. Es importante que defendamos nuestro derecho a participar PARTICIPANDO EN LOS CONSEJOS ESCOLARES y exigiendo que éstos sean realmente democráticos.
Este vídeo de CEAPA informa y anima a las familias a votar en las elecciones a Consejos Escolares, por lo que es un instrumento para las AMPAs y Federaciones para animar a padres y madres a que participen, votando en los Consejos Escolares o presentando su candidatura como futuros consejeros. Diversos miembros de la comunidad educativa que han sido miembros de los Consejos Escolares opinan y reflexionan sobre para qué sirve un consejo, la importancia de la participación, y cuáles han sido sus experiencias personales y sus logros en su experiencia de consejeros.

Vídeo promocional

jueves, 13 de junio de 2013

“10 razones para rechazar la Ley Wert”, documento consensuado por CEAPA con distintos Grupos Parlamentarios y Sindicatos

Imagen de la noticia
CEAPA ha consensuado con distintos Grupos Parlamentarios y Sindicatos, entre el pasado día 30 de mayo y hoy 13 de junio, el documento “10 razones para rechazar la Ley Wert”.
Estos Grupos Parlamentarios y Sindicatos son: Grupo Parlamentario Socialista, Grupo Parlamentario Catalán, Grupo Izquierda Plural, Grupo Parlamentario Vasco, Grupo ERC, Grupo CC-Nueva Canaria, Grupo Compromis, Grupo Geroaban, FETE-UGT, CCOO, STEs y CEAPA.
10 RAZONES PARA RECHAZAR LA LEY WERT
1. Incapacidad del Gobierto para buscar consenso en materia de educación que pueda dar estabilidad a nuestro sistema educativo, despreciando a la comunidad educativa y a los interlocutores sociales y políticos con los que nunca se contó salvo para pedir su adhesión al proyecto de ley.
2. Instrumentaliza las legítimas aspiraciones de mejora del sistema educativo para imponer una contrarreforma segregadora e intervencionista, que resulta inútil para resolver los problemas reales de la educación.
3. Carece de memoria económica creíble y suficiente y deja a una dudosa financiación europea la cobertura de los créditos que genera la reforma.
4. Conculca el principio de igualdad de oportunidades al producir segregación temprana, permititir la publicación de rankings y favorecer la exclusiónd el alumnado con dificultades.
5. Promueve un sistema de reválidas con efectos punitivos en vez de formativos, que alienta la desconfianza hacia el profesorado y limita la formación integral del alumnado.
6. Devalúa el sistema de FP, necesitado de impulso y respaldo, y organiza una clasificiación de asignaturas arbitraria, con una ordenación académica incongruente y antipedagógica que deja fuera del currículo importantes áreas formativas como la EpC y otras imprescindibles para la formación integral del alumnado.
7. Niega la diversidad linguística de las CC.AA. con lengua propia y atenta contra el model de inmersión linguística que garantiza el conocimiento del catalán y el castellano al finalizar la formación y que ha sido fundamental para la cohesión social y la convivencia linguística en Cataluña.
8. Impone la recentralización educativa al promover un cambio en la distribución de las competencias y otorga al gobierno del Estado el total control de ciertas áreas estructurales y una mayor capacidad para determinar el currículo y las nuevas reválidas.
9. Limita la participación de la comunidad educativa al vaciar de competencias los consejos escolares y postula una autonomía de los centros intervencionistas respecto a las condiciones laborales de los trabajadores.
10. Lesiona la acreditada equidad de nuestro sistema educativo público sin mejorar la calidad e instala un modelo educativo elitista, economicisa e impropio de un Estado aconfesional.

Por todo lo anterior, las organizaciones sociales y políticas firmantes exigen:

1. La retirada del Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa.
2. La apertura de un proceso de negociación y diálogo real con el ministerio de Educación.

lunes, 13 de mayo de 2013

Éxito de la huelga general educativa de padres y madres, profesorado y estudiantes

  Noticia CEAPA


La Plataforma Estatal por la Escuela Pública considera que la huelga general educativa que se está realizando en el día de hoy está siendo todo un éxito en la historia reciente de nuestro país, según los datos que está recibiendo de los diferentes territorios del Estado del seguimiento que se está dando.

Es una huelga general educativa de toda la comunidad educativa  y en todas las etapas educativas contra los recortes educativos, la LOMCE y en defensa de la escuela pública.

Esta huelga ha sido convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por CEAPA, Sindicato de Estudiantes, CCOO, FETE-UGT, CGT, STES-i y los Movimientos de Renovación Pedagógica.

 

viernes, 10 de mayo de 2013

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública entrega una carta el Ministro de Educación exigiendo la paralización de los recortes y la retirada del anteproyecto de la LOMCE

 
Un día antes de la huelga general educativa del 9 de mayo, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, formada por CCOO, STEs-i, UGT, CGT, MRPs, CEAPA y el Sindicato de Estudiantes, han remitido una carta al Ministro de Educación exigiendo la paralización de los recortes y la retirada inmediata del anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
 
Las organizaciones integrantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública consideran que el anteproyecto de la LOMCE ha suscitado todos los rechazos posibles, tanto desde la comunidad educativa (padres y madres, estudiantes y profesionales de la educación) como de los distintos organismos nacionales consultados sobre la futura ley, el último de ellos el Dictamen del Consejo de Estado, convirtiéndose en una ley impuesta por el Gobierno.
 
La Plataforma exige la retirada del anteproyecto de Ley así como la suspensión inmediata de todas aquellas iniciativas emprendidas por el Gobierno actual en materia educativa que están lesionando gravemente el derecho a la educación, ya que sólo sirven al objetivo básico de implantar las bases de un modelo social y productivo basado en la desigualdad.
 
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública exige la apertura de un proceso de diálogo y negociación con la comunidad educativa para que se puedan poner en marcha las mejoras que la educación realmente necesita, buscando un consenso básico que dé estabilidad al sistema educativo al convertir este asunto en una cuestión de Estado, y no las medidas que se proponen con la reforma que se plantea desde el Ministerio de Educación y que supondrían un grave retroceso de dicho sistema y, con ello, de nuestra sociedad.
 
Carta al Ministro de Educación de la Plataforma Estatal de la Escuela Publica

lunes, 6 de mayo de 2013

Próximas movilizaciones de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública


Imagen de la noticia
9 de mayo: Huelga general educativa de padres y madres, profesorado y estudiantes, en todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial.
Primera vez en la historia de España que convoca conjuntamente toda la comunidad educativa y en todas las etapas educativas.
 
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por CEAPA, Sindicato de Estudiantes, CCOO, FETE-UGT, CGT, STES-i y los Movimientos de Renovación Pedagógica, en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, ha presentado el calendario de las próximas movilizaciones de la comunidad educativa (padres y madres, profesorado y estudiantes) para los próximos meses contra los recortes educativos, la LOMCE y en defensa de la escuela pública:
  • 11 a 26 de abril. Convocatoria y realización masiva de asambleas informativas sobre las consecuencias de los recortes, así como del contenido de la LOMCE y de sus posibles repercusiones en cada zona. Igualmente, donde proceda, explicar la reforma del Sistema Universitario que prepara el MECD.
  • Fin de semana del 26 al 28 de abril (viernes por la tarde a lunes a primera hora).  O, en el caso de hacerse en un día de diario, jueves 25 de abril (noche del 25 al 26). Convocatoria y realización de encierros en todos los centros educativos.
  • 29 de abril, como punto final de los encierros. (O, en su caso, el 26 de abril).  Realización de abrazos simbólicos a todos los centros educativos, especialmente en aquellos donde los encierros se hayan realizado.
  • 9 de mayo. Huelga general educativa, convocada por todos los sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, padres y madres, y docentes; abarcando todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial.
  • 11 de mayo (noche del sábado al domingo 12). Marchas nocturnas en todas las grandes ciudades, con salida en el Ministerio de Educación, o en las Delegaciones de Gobierno, que tengan recorridos con puntos intermedios de especial significación, y llegada ante la sede del Tribunal Constitucional u organismos judiciales territoriales de similar significado.
  Descargar el cartel

martes, 23 de abril de 2013

Encierro de representantes CEAPA

Encierro de los representantes de las federaciones y confederaciones de CEAPA en defensa de la educación pública y contra los recortes educativos y la LOMCE
 
Durante el próximo fin de semana, desde el viernes 26 al lunes 29 de abril, en la sede de CEAPA se realizará un encierro de los representantes de las federaciones y confederaciones integradas en CEAPA. Dicho encierro debe entenderse dentro del calendario de actuaciones propuesto desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que CEAPA forma parte.

Durante dicho encierro se realizarán dos reuniones específicas: el sábado por la mañana y por la tarde se realizará una reunión de las Presidencias de las Federaciones y Confederaciones, y el domingo por la mañana una de la Junta Directiva de CEAPA. En ambas se analizará la situación actual, se debatirá sobre el contenido vigente del anteproyecto de Ley y del dictamen del Consejo de Estado recientemente conocido, y se cerrarán una serie de documentos que serán difundidos en una rueda de prensa específica que se realizará en la mañana del lunes 29 de abril.
 
Leer más
 
 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Noticia CEAPA - 2ª semana de lucha

7 de febrero. Manifestaciones de estudiantes, padres y madres y profesorado en defensa de la escuela pública


CEAPA comparte los argumentos y razones expresadas por el SE para realizar su convocatoria de huelga y respalda durante esa semana de lucha las expresiones de protesta convocadas.

CEAPA, aunque es consciente de que el momento actual exige una movilización sostenida contra los ataques que sufre la educación española y habiendo decidido no convocar en esta ocasión huelga de madres y padres, no descarta esta posibilidad en un futuro.





viernes, 1 de febrero de 2013

Noticia CEAPA

CEAPA respalda la huelga del Sindicato de Estudiantes para los días 5, 6, y 7 de febrero aunque no convoca huelga de padres y madres



Posición de CEAPA en relación a la convocatoria de huelga realizada por el Sindicato de Estudiantes para los días 5, 6, y 7 de febrero de 2013:

• CEAPA comparte los argumentos y razones expresadas por el SE para realizar su convocatoria de huelga para los próximos días 5, 6 y 7 de febrero de 2013 y respaldará durante esa semana de lucha las expresiones de protesta que en el marco de esa movilización se convoquen, tales como concentraciones, manifestaciones, etc.

• CEAPA, aunque es consciente de que el momento actual exige una movilización sostenida contra los ataques que sufre la educación española y habiendo decidido no convocar en esta ocasión huelga de madres y padres, no descarta esta posibilidad en un futuro.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Campaña de recogida de firmas contra la LOMCE

Noticia CEAPA
 
CEAPA, junto con las Federaciones y Confederaciones que la integran, inicia una campaña de recogida de firmas contra la LOMCE. Para participar, es necesario descargar el documento adjunto y enviar los originales firmados a la dirección de CEAPA (Puerta del Sol 4, 6º A, 28013 Madrid)



Para acceder a la hoja de firmas

CEAPA abandona el pleno del Consejo Escolar del Estado

CEAPA considera que el anteproyecto de reforma de la LOE, denominado LOMCE, ha perdido hoy toda la legitimidad que le pudiera quedar para seguir siendo un documento sobre el que debatir cómo mejorar nuestro sistema educativo y, mucho menos, para que pueda servir de propuesta legislativa, por lo que debe ser retirado de forma inmediata, haciéndose imprescindible el cese del Ministro de Educación.


lunes, 15 de octubre de 2012

CEAPA convoca a la huelga a los padres y las madres para el jueves 18 de octubre

CEAPA considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española. Por ello realizará la semana del 15 al 19 de octubre una serie de actuaciones con el Sindicato de Estudiantes, que culminarán con una convocatoria a la huelga a los padres y madres para el jueves 18 de octubre.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Campaña en defensa de la Educación Pública. Yo estudié en la Pública.

La Asociación Ciudadan@s por la Educación Pública ha iniciado una campaña en defensa de la Educación Pública", con la presentación de un vídeo que lleva por título "Yo estudié en la Pública".

Es el primer vídeo de una serie que irá saliendo en las próximas semanas. Este primer vídeo es una presentación, una brevísima introducción de los protagonistas del resto de la serie. Los próximos vídeos (irán saliendo cada diez o quince días) presentan un "diálogo" de todas las personalidades que han participado en la campaña sobre los rasgos fundamentales que caracterizan a la enseñanza pública, igualdad, integración, cohesión social, pluralidad, creatividad, etc. con un contenido más reflexivo y analítico.
  

domingo, 20 de mayo de 2012

La Plataforma por la Escuela Pública estudia emprender acción legales contra el diario "La Razón"


La Plataforma Estatal por la Escuela Pública considera que el periódico “La Razón” ha dejado de ser un medio de información para convertirse o descubrirse como un medio de intoxicación, difamación y calumnia, al mejor estilo de los medios usados durante la etapa dictatorial pasada mediante los cuales se organizaban y ejecutaban, como ahora, campañas de desprestigio y criminalización de todo aquel que cuestione a quienes ejercen el poder. La Plataforma anuncia que estudia poner en marcha actuaciones legales contra dicho periódico por la publicación realizada hoy contra los dirigentes estudiantiles, entre ellas, poner el caso en manos de la Fiscalía General del Estado.

La publicación realizada hoy por el diario La Razón es inaceptable en un Estado de Derecho real y efectivo, pues no se corresponde con el derecho a informar, ya que no se puede llamar información a la calumnia, la difamación, la criminalización, la vulneración de la intimidad, la mentira, y muchos otros calificativos iguales o más graves que se le pueden aplicar a un espectáculo bochornoso y degradante de unas personas que se calificarán periodistas pero que no lo son en absoluto y desprestigian la profesión a la que dicen pertenecer.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública exige una rectificación inmediata de los falsos datos aparecidos y estudia poner en marcha las actuaciones legales oportunas para defender al alumnado de un ataque brutal, injusto e irresponsable de lo que viene a denominarse “medio de comunicación”, sin serlo como se puede comprobar.

Además, deja claro que si el alumnado que ha sido señalado con el dedo por este medio de manipulación social sufriera el más mínimo perjuicio personal o colectivo provocado por esta criminalización, la Plataforma Estatal hará responsable al diario La Razón de lo que pudiera sucederles, pues son los que están señalándoles para que otros tengan falsos argumentos para realizar otras actuaciones posteriores de persecución.

domingo, 22 de abril de 2012

Actualidad CEAPA



La Plataforma por la Enseñanza Pública ha anunciado movilizaciones en todo el Estado contra los recortes educativos, y como reacción ante un ataque “desmedido y sin precedentes en nuestra etapa democrática hacia la escuela pública” por parte del Ministerio de Educación.

José Luis Pazos, miembro de la Junta Directiva de CEAPA y portavoz de la Plataforma, ha asegurado que habrá movilizaciones en todo el Estado contra los recortes y en defensa de la escuela pública, en una fecha todavía por determinar, y para lo cual las organizaciones integrantes se han propuesto revitalizar las plataformas autonómicas, provinciales y locales en defensa de la escuela pública. Pazos ha dicho que las medidas anunciadas ayer por el ministro suponen un “suicidio colectivo”.

Leer noticia CEAPA completa

jueves, 12 de abril de 2012

Los Presupuestos Generales del Estado recortan un 90% las ayudas a CEAPA

CEAPA denuncia que los Presupuestos Generales del Estado para 2012 recortan en un 90% las ayudas a las confederaciones estatales de asociaciones de padres y madres de alumnos, que quedarían en 43.600 euros a repartir fundamentalmente entre CEAPA (con implantación en la escuela pública) y CONCAPA (en la privada-concertada). Además, el Gobierno suprime la partida destinada a la financiación de las federaciones territoriales de AMPAS.

domingo, 25 de marzo de 2012

Declaración de CEAPA de apoyo a la Huelga General del 29 de marzo

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) apoya la convocatoria de huelga general de CCOO y UGT, por lo que hace un llamamiento a los padres y madres para que ese día no lleven a sus hijos al colegio. No obstante, pide que los centros educativos ofrezcan unos servicios mínimos para que los hijos de quienes no quieran secundar la huelga puedan ser atendidos.
CEAPA respalda esta convocatoria ante la preocupación por las condiciones de vida que puedan tener nuestros hijos e hijas cuando lleguen a una edad adulta y ante el temor de que en el futuro se incorporen al mercado laboral en unas condiciones muy precarias:

• Los contratos de formación que el Gobierno ha aprobado les condenan a un más que probable salario del 75% del mínimo interprofesional hasta los 33 años.

• Muchos encadenarán contratos temporales de cerca de un año con despido libre. Tras once meses de trabajo serán enviados al paro para así no pagarles las vacaciones, y luego contratados de nuevo.

• No habrán cotizado lo suficiente como para alcanzar una jubilación digna.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Manifiesto en defensa del estado de bienestar y los servicios públicos

Las 40 organizaciones sociales y sindicales que firman este manifiesto, entre ellas CEAPA, apuestan por otra salida de la crisis: solidaria, redistributiva, que no suponga la vuelta a modelos económicos que se han mostrado injustos e ineficaces, que mantengan las políticas sociales públicas, sustentada en unos sistemas fiscales progresivos y suficientes y en el reforzamiento de la democracia a través de la negociación, la concertación y la participación social.


martes, 21 de febrero de 2012

CEAPA muestra su repulsa por la actuación policial contra los estudiantes en Valencia


La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) muestra su más enérgica condena y repulsa por la desproporcionada actuación policial contra los estudiantes que se manifestaron anteayer y ayer en Valencia contra los recortes educativos en la Comunidad Valenciana.

La violenta actuación de los agentes de policía es inaceptable en todos los casos, pero más todavía cuando son menores de edad quienes participan en esas movilizaciones.

Esta confederación pide a la delegada del Gobierno en Valencia la inmediata puesta en libertad de los estudiantes que mantiene retenidos desde ayer en dependencias policiales, tras las protestas frente al IES Lluís Vives, la sede de Delegación del Gobierno y la Jefatura de Policía.

Hay que recordar que los estudiantes son los primeros afectados por los recortes presupuestarios en educación, que están incidiendo en la calidad de la enseñanza (por culpa de la supresión de programas educativos y de refuerzo), e incluso en el normal funcionamiento de los centros escolares (por falta de calefacción, limpieza y material escolar básico).

Es inaceptable que las autoridades de la Comunidad Valenciana quieran silenciar las voces críticas con su gestión, con un abuso de autoridad hacia estudiantes, muchos de ellos menores de edad. Es vergonzoso que hayan gastado centenares de millones de euros en eventos deportivos y religiosos y en obras públicas inútiles, y quieran ahora acallar a los grandes damnificados de esas políticas y que van a padecerlas a lo largo de los próximos años: los estudiantes.
Noticia CEAPA

lunes, 13 de febrero de 2012

CEAPA publica una guia sobre alimentación sana dirigida a las familias

CEAPA ha publicado una guía divulgativa dirigida a padres y madres cuyo objetivo es aportar información sencilla y clara sobre cuáles son las necesidades nutritivas y los alimentos más adecuados para garantizar una alimentación de calidad en la familia.

Contiene también información sobre los trastornos de alimentación más frecuentes, como son la anorexia y la bulimia nerviosa, pautas para prevenirlos, detectarlos y algunas propuestas sobre cuál debe ser el papel de la familia en su tratamiento.
Por último, la publicación ofrece además estrategias sobre cómo reforzar la autoestima de los hijos y las hijas.

¿Por qué es importante (y necesaria) la escuela pública?

Artículo de Manuel de Puelles para la revista de CEAPA