Mantente informado

Si quieres mantenerte informado sobre lo que acontezca en el AMPA, o sobre noticias que puedan afectar o interesar a tus hijos, no dudes en mandarnos tu nombre y dirección de correo electrónico a ampalachana@gmail.com y te añadiremos a nuestra lista de contactos.

Mostrando entradas con la etiqueta Noticia JUNTA DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia JUNTA DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

El consejero de Educación entrega en Granada los premios al Mérito en la Educación 2011

El sociólogo José María Maravall y el psicopedagogo Francesco Tonnucci, entre los galardonados.


Durante la entrega de los premios
El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha entregado en un acto celebrado en Granada los Premios al Mérito en la Educación 2011. El sociólogo José María Maravall, ministro de Educación y Ciencia en los años ochenta ha recibido una de las Medallas de Oro por su defensa del sistema educativo público a lo largo de su trayectoria docente y política. Junto a Maravall ha sido distinguido el psicopedagogo italiano Francesco Tonucci, por su compromiso con la educación y la infancia a través de sus investigaciones, reconocidas internacionalmente.

La profesora de Literatura del Instituto de Educación Secundaria San Blas de Aracena (Huelva) Carmen María Gil ha sido distinguida también con una Medalla de Oro al Mérito en la Educación por su innovadora práctica docente, promoviendo actividades de animación a la lectura y escritura que contribuyen a desarrollar la competencia lingüística de su alumnado, aspecto clave para el éxito escolar.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El consejero de Educación se reúne en Granada con los representantes de Codapa

Álvarez de la Chica se reafirma en su compromiso por mantener una escuela pública de calidad

Noticia Junta de Andalucía 22 de noviembre



Álvarez de la Chica con los representantes de Codapa

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, se ha reunido en Granada con la Junta directiva de la Confederación andaluza de Asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (Codapa), para analizar el desarrollo de los dos primeros meses del curso escolar 2011/12 en Andalucía. Durante su intervención, el consejero se ha reafirmado en el compromiso de la Junta con una escuela pública de calidad.

En este sentido, durante el encuentro se han abordado cuestiones como el incremento de las aulas digitales de la Escuela TIC 2.0, la gratuidad de libros de texto, la segunda edición del Programa Profundiza para potenciar el interés del alumnado por la ciencia y la investigación o, entre otras, el refuerzo del Plan de Apertura de Centros dirigido a facilitar la conciliación de la jornada laboral y escolar de las familias andaluzas a través de la ampliación del horario de los colegios e institutos con la oferta de servicios complementarios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares.

martes, 15 de noviembre de 2011

El Programa Profundiza despierta la vocación científica de 2.700 escolares andaluces, un millar más que el curso anterior

El consejero asiste en Granada a la jornada de clausura de la primera edición de la iniciativa en la que alumnado y profesorado participa voluntariamente

Noticia Junta de Andalucía sábado 12 de noviembre de 2011

El consejero con un grupo de niños
En torno a 2.700 estudiantes andaluces, mil más que el año anterior, participarán este curso en la segunda edición del Programa de Profundización de Conocimientos ‘Profundiza’, una iniciativa que se desarrolla fuera del horario escolar para fomentar el interés por la ciencia del alumnado. De manera voluntaria, docentes y escolares desarrollan sus proyectos científicos los viernes por la tarde o los sábados por la mañana.

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha destacado los buenos resultados de la iniciativa y ha elogiado la labor del profesorado implicado, clave para desarrollarla con éxito, así como el esfuerzo del alumnado que voluntariamente se suma a la experiencia. En total este curso 180 docentes dirigirán este trabajo para despertar la vocación científica del alumnado participante.
Álvarez de la Chica ha asistido en el Parque de las Ciencias al acto de clausura del Programa Profundiza 2010/2011 de la provincia de Granada, en el que se ha reconocido el trabajo desarrollado por los docentes y estudiantes que participaron en la iniciativa durante el pasado curso.

Como novedad, en esta edición los centros educativos que participan en el programa abrirán los viernes por la tarde o los sábados por la mañana para albergar estas jornadas científicas. El año pasado se desarrolló los sábados por la mañana. Asimismo la experiencia sumará esta edición la participación de la Sociedad Matemática Thales, que organizará talleres en cada una de las provincias.
Experimentos en el aula como la manera de hacer invisible la tinta, la construcción de una cocina solar plegable, el estudio del olivar como ecosistema, el estudio de los árboles y arbustos que rodean al centro, el ciclo del agua, la dieta mediterránea o incluso experiencias de creación de empresas son algunas de las múltiples experiencias que se han abordado en estos proyectos, cuyo principal objetivo es desarrollar de forma activa las competencias básicas del alumnado.
Todos estas prácticas de excelencia se están recopilando para ponerlas a disposición de toda la comunidad educativa en un espacio web. El Programa Profundiza se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Educación.

martes, 25 de octubre de 2011

El consejero de Educación asiste en Monachil a la entrega de los Premios Codapa

Este año se celebra la IX edición de estos galardones que reconocen el trabajo de personas e instituciones en el desarrollo de la escuela públicad

Noticia Junta Andalucía Sábado, 22 de octubre de 2011

El consejero presidió el acto
El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha asistido en Monachil (Granada) a la entrega de los Premios que otorga la Confederación andaluza de Asociaciones de madres y padres por la escuela pública (Codapa). Estos galardones, que cumplen su IX edición, reconocen el trabajo de personas, instituciones y organizaciones que han colaborado en el movimiento asociativo de madres y padres, apostando con su trabajo y esfuerzo por el desarrollo de una escuela pública de calidad y la mejora de la sociedad andaluza.
Durante su intervención, el consejero ha felicitado a Codapa por los 30 años de su trayectoria, que han coincidido con el “gran proceso de transformación” que ha experimentado el sistema educativo. Asimismo, ha respaldado el compromiso de esta entidad con la educación pública, la única que garantiza la cobertura total en el conjunto del territorio andaluz, llegando al 94% de los municipios, según ha indicado.

Álvarez de la Chica también se ha referido a la participación de los padres y las madres en el sistema educativo, “una de las variables principales” para asegurar el progreso educativo del alumnado.

Los premios Codapa distinguen 7 categorías: ONG, entidades colaboradoras, medios de comunicación, personas colaboradoras del movimiento asociativo, instituciones públicas, asociaciones de madres y padres de alumnado y personalidades públicas. Además, en este acto también se otorgan reconocimientos a ex miembros de la Junta directiva de Codapa, por su contribución al avance y desarrollo de este movimiento asociativo.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Escuela de Arte de Motril celebra este curso el centenario de su fundación

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, participa en los actos conmemorativos organizados por el centro

Álvarez de la Chica recibió una
escultura conmemorativa
La Escuela de Arte de Motril (Granada) celebra este año el centenario de su fundación en 1911 con un programa de actividades que se desarrollará a lo largo del curso escolar. El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha asistido a los actos conmemorativos en los que han participado representantes de la comunidad educativa motrileña.

Con motivo de esta efeméride, la Escuela de Arte ha organizado una exposición de fotografías que recoge los trabajos presentados al Concurso de Fotografía que binualmente convoca el centro y en el que participa el alumnado de las Escuelas de Arte de toda España, de las facultades de Bellas Artes y de los centros de Secundaria. En total se podrán ver 230 fotografías. Además, los alumnos y profesores han decorado el zócalo exterior de la Escuela y se ha convocado un concurso de logotipos. Asimismo está prevista la programación de un ciclo de conferencias.

La Escuela de Arte tiene matriculados este curso a un total de 359 alumnos y alumnas atendidos por una plantilla docente integrada por 31 profesores. El centro imparte Bachillerato de Artes así como enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño; concretamente, los Ciclos Formativos de grado medio de Decoración y cerámica y Tapices y alfombras y los Ciclos Formativos de grado superior de Proyectos y dirección de obras de decoración, Modelismo de indumentaria y Fotografía artística.

Escuelas de Arte en Andalucía

El consejero visito la exposición del centro
En torno a 6.700 alumnos y alumnas andaluces cursan este año Bachillerato, en su modalidad de Artes, y enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, estudios que se imparten en las 16 Escuelas de Arte que funcionan en Andalucía. Respecto a las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, se organizan en Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior que recogen oficios y profesiones artísticas y artesanales tradicionales, a las que se han incorporado actividades plásticas acordes con las nuevas tendencias estéticas. Las Escuelas de Arte proporcionan una formación artística completa y de calidad que garantiza la cualificación de los futuros profesionales de las artes plásticas y el diseño.

Para acceder a los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o de Bachillerato según se quieran cursar titulaciones de Grado Medio o de Grado Superior, respectivamente. Además, se debe superar una prueba específica que permita demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

Las 16 Escuelas de Arte de Andalucía se encuentran en Almería, Cádiz, Algeciras y Jerez de la Frontera, Córdoba, Granada, Guadix, Huéscar y Motril, Huelva, Jaén, Baeza y Úbeda, Málaga y Sevilla.

Noticia Junta de Andalucía 21 octubre 2011